Con la guitarra en la mano [sergio antezana]

Sergio Antezana es un cantautor paceño que desde hace un buen tiempo ha estado manejando y co-administrando con buenos resultados diferentes blogs. De raíces rockeras pero de gustos amplios, Sergio es parte de Guitarra en Mano, la red de la cual hablé en mi presentación durante el Encuentro Bloguiviano. Tiene dos discos y ya está trabajando en el tercero. Promete sorpresas. Desgraciadamente la entrevista no pudo hacerse face to face, durante su visita a Santa Cruz el pasado fin de semana, así que hemos utilizado la gloriosa herramienta del messenger para sortear el obstáculo. Tras un chat ameno reproduzco casi textualmente la conversación:
Animal de Ciudad dice: Che, contame: ¿cómo llegaste a la música?
Sergrito dice: Cuando era niño estudiaba inglés. Había terminado el CBA y mi madre me dijo que en vacaciones tenía que estudiar algo… o si no me inscribía a un curso de corte y confección.
Animal de Ciudad dice: Ja ja ja ja ja ja.
Sergrito dice: Así que estudié guitarra. Sólo porque las clases eran de una hora por semana. Pero de ahí no paré.
Animal de Ciudad dice: Pordrías haber sido un gran diseñador…
Sergrito dice: Ja ja ja ja ja ja. Sí pues.
Animal de Ciudad dice: ¿Y le metiste a la guitarra clásica?
Sergrito dice: Sí, estudié guitarra clásica… pero yo era rockero.
Animal de Ciudad dice: Suele suceder.
Sergrito dice: Yo tenía una banda de rock en la academia de música y otra en el cole. Pero en las guitarreadas nadie sabía Hotel California y menos Pearl Jam. Así que comencé a tocar algunas cosas de Savia Nueva y demás… para pasarla con los cuates. De ahí llegué a Víctor Jara y volví a Silvio, a quién ya escuchaba desde mis 7 años.
Animal de Ciudad dice: ¿Entonces podríamos decir que el ser cantautor era algo latente?
Sergrito dice: Yo creo que hacer música era algo latente. No sé si este estilo u otro. Mi nuevo disco tiene cosas mucho más rockeras, aunque no termina de sonar a rock. Pero claro, al final, uno se mueve entre los estilos.
Animal de Ciudad dice: Ya has grabado dos discos. Contanos cómo son ¿cómo los describirías?
Sergrito dice: El primero tiene un sonido muy setentero. Una onda bien tirada a Víctor Jara y lo que se conocía como Canción Latinoamericana. En cambio el segundo tiene más onda trovera. Más cubano, pero con rock. Ambos son acústicos, con instrumentos acústicos de acompañamiento como cuerdas, flauta, percusión y esas cosas.
Animal de Ciudad dice: ¿Y cómo llegas al blog?
Sergrito dice: Un amigo me dijo que podía ser una buena opción para la difusión. Así que lo abrí y de a poco comencé a usarlo. Internet me ha sido muy útil en la difusión. He enviado música a radios que se difunden por internet y gente de diferentes países ha llegado al blog por eso. Te conecta con toda una red de personas que hacen algo similar o están activas en difusión de material literario y demás.
Animal de Ciudad dice: Hoy manejas, además de tu blog personal, varios otros blogs. ¿De qué se tratan?
Sergrito dice: Yo tengo un programa de radio que se llama El Tentempie en la Radio Wayna Tambo que además se transmite por internet en vivo. Decidí hacerle un blog para difundirlo más. Todos los programas los he grabado y los subo al blog cada cierto tiempo. También administro el blog de Guitarra en Mano, una red de cantautores bolivianos, principalmente jóvenes.
Animal de Ciudad dice: ¿Quiénes participan en Guitarra en Mano?
Sergrito dice: Los que participaron en el último Encuentro Guitarra en Mano son: Quimbando y Raúl Ybarnegaray de Cochabamba; Alejandro “Pacho” González y Carlos "Chucky" Arancibia de Sucre; Carlos Sivila de Potosí; Vadik Barrón de Oruro; Entre Dos Aguas, René Uzqueda, Negro y Blanco y yo de La Paz.
Animal de Ciudad dice: El Guitarra en Mano lleva varios años. ¿Cómo nació la idea del blog?
Sergrito dice: El primer encuentro fue el 2000 o el 2001. No me acuerdo. Los encuentros se fueron llamando distintas cosas hasta que el 2003 en Cochabamba quedamos con Guitarra en Mano y grabamos un disco con ese nombre. Así también, decidimos hacer un punto com o un punto org, pero era difícil coordinar y no avanzábamos. Ya habíamos enviado discos a Chile, a México, a Perú, a Cuba y a otros países y, claro, nos parecía importante difundir el material de manera más internacional y más permanente. El blog fue la opción más rápida y sencilla.
Animal de Ciudad dice: Y volviendo a la música, dijiste que estás preparando un disco nuevo y diferente a lo que has hecho antes. Comentanos qué ondas...
Sergrito dice: La verdad, al igual que casi todos los que hacen música, yo escuchó muchos estilos musicales y, claro, al final salen composiciones de diferentes estilos. Hasta el anterior disco, arreglaba los temas bajo una estética acústica al 100%. Pero me parece que en este disco valía la pena soltarse un poco. Por ahí suenan Jamiroquai y Keziah Jones, otras cosas suenan a Alice in Chains y algo suena a Carlos Aguirre o Legüizamón. Está entre folclore jazzeado y trova… y grunge... estilos bastante diferentes. En esta oportunidad Pro Audio co-produce el disco. Trabajaré con Oscar García, que ya está haciendo arreglos de cuerdas. Yo creo que el sonido final va a ser más cercano a Pedro Guerra que a las otras cosas.
Animal de Ciudad dice: ¿Y en cuánto tiempo calculás que estaremos escuchando el primer corte?
Sergrito dice: Bueno, si todo sale bien, espero terminar de grabar hasta fin de año, editar y mezclar hasta carnaval y presentarlo en marzo.
Animal de Ciudad dice: Bien compañero. Mucho éxito. Lo estaremos esperando.
Sergrito dice: Gracias.

Cerramos con Sergio y Antes de partir

25 años HACIENDO PAÍS...

Mientras termino de preparar una entrevista especial con Sergio Antezana. He aquí una invitación para todos:

Hoy se cumplen 25 años del retorno a la democracia. Hay que festejar. El festejo no es por haber llegado sino por estar caminando y seguir construyendo. Para recordar a quienes pusieron todo -hasta la vida- por ella y para darnos un empujoncito a nosotros mismos -sus hijos, mi generación- para seguir construyéndola. El Grupo Cultural Jenecherú, CEPAD & Mundo al Revés toman la iniciativa...

La invitación es a las 20:00 en Manzana Uno, con la participación de Contrapunto, Tuntej, Animal de Ciudad, Charles Suárez, Carlos Cadario, Rony Vaca-Pereira, Carlos Hugo Molina, Ma. Elena Buzo, Lucho Fernández de Córdova.
la foto la saqué de aquí

los obstáculos del artista y la promesa del blog [Quimbando]

Desde enero de este año me zambullí al mundo del blogueo, inspirado por muchos amigos que desde antes ya habían encontrado ahí -aquí- una gran herramienta de difusión de su música y de su pensamiento. Estoy feliz de haberlo hecho. Para un músico compositor -cantautor- en cualquier parte del mundo uno de los obstáculos más grandes es el de la difusión: el hacerse conocer. Frente a la piratería, lo que otros llaman la democratización de el arte, las disqueras de todo nivel han entrado en una amarga crisis que repercute directamente en los artistas. Se cierran las posibilidades de contratos, de grabación de discos, de difusión, etc. Ya no es un negocio rentable. Ya no se recupera la inversión como antes. Es más difícil entrar al circuito. En un país como Bolivia, donde la informalidad es enorme, donde las leyes son alegorías y donde los protectores del derecho de autor se dedican al latrocinio más descarado, el artista tiene la barra mucho más alta. Mi creencia es que vía blogs y redes sociales, como el Facebook o el Hi5, el artista puede reactivarse, promocionarse y hasta lucrar para bancarse el lujo de hacer música en este país... es cuestión de ser creativos, de creerse el discurso del músico independiente y, por supuesto, de tener agallas -huevos-. Durante esta semana trataré de abordar los diferentes mecanismos que existen para lograrlo, algunas experiencias exitosas y, por supuesto, trataré de recomendarles algunos músicos/amigos/blogueros que merecen más atención de la que tienen.
Creo que como introducción esto sirve.
Acabo de regresar de una tocatta con unos grandes amigos a quienes presentaré a continuación... amigas y amigos... con ustedes Mauricio, Marcelo y Arpad: Quimbando.

El review de la tocatta lo podrán leer en Animal de Ciudad.

Dos proyectos para la despedida

Falle un dia... el viernes estaban algo atareado.
Pero como este sera el ultimo post (envio) quiero mencionarles dos proyectos presentes:

el blog de la Asamblea Constituyente y Autonomias de Bolivia se ha convertido despues de una idea de tres locos, Willmar, Marcelo y yo en un referente sobre la tematica constitucional, el secreto fue dar a todos la oportunidad de opinar sobre la nueva carta magna... los resultados lo dicen todo estamos en el segundo lugar de Google en esa tematica.
YO PERTENEZCO A VOCES BOLIVIANAS
El segundo tema es el proyecto de Voces Bolivianas, la idea es enseñar a gente de medianos recursos a utilizar blogs... para el efecto requerimos su apoyo, criticas, comentarios, etc,etc.
El proyecto se desarrolla en la ciudad de El Alto, y empezamos (por ejemplo) a publicar blogs en aymara.
Esta es mi despedida, fue todo un reto personal ser invitado de Blogsbolivia.
El consejo es empezar a escribir y leer blogs, y recordar que es importante comentar en los blogs...

Como hacer que te lean...


Alguna vez te has preguntado como hacer llegar tus opiniones a mas gente... si bien un blog es el canal mas adecuado, donde los visitantes te eligen en funcion de la calidad del contenido, en un principio quienes tienen un blog son sus unicos visitantes.
Aqui les tengo unos consejos:

1) Utiliza buscadores especificos para blogs, Technorati y Blogsearch, en su caja de busquedas introduce las palabras claves que se relacionen con la tematica que te interesa y comenta en dichos blogs, poniendo al pie la direccion de tu blog.
2)Distribuye tus ideas, comentarios, propuestas mediante una lista de correos de tus propios amigos, me di cuenta que hay gente que lee "todo" lo que le llega a su e-mail.

3)Participa de listas de correos, en Bolivia las mas importantes son:
Tribuna Boliviana (7542 miembros), puedes visitarlos en su pagina web, suscribirte o enviar material, distribuyen contenidos previa aprobacion del moderador el Dr. Carlos Terrazas.
Nota enviada por Tribuna Boliviana.
Aula Libre (1450 miembros), de igual forma, puedes suscribirte escribiendo un email a aulalibrebol-subscribe@ yahoogroups.com, enviar contenidos a aulalibrebol @yahoogroups.com, es administrada por Julio Aliaga.
Opiniones sobre/desde Bolivia (948) miembros, esta es su pagina web, puedes suscribirte visitando su pagina web, enviar contenido, y yo soy su administrador, como ventaja adicional abri el espacio para que los bloggers puedan enviar sus post (envios) para ser distribuidos.
¿porque no pruebas estos consejos?
- Actualizacion 06/08/2007- Las iluminaciones son del Encuentro Bloguiviano y el de los urbandinos.

Internet en el tercer mundo


Navego por internet, escribo mis blogs desde cafe's internet ubicados en cualquier punto de las ciudades de El Alto y La Paz, la practica hace el maestro, pero hoy me llamo la atencion un hecho que me recuerda que estamos en un pais del tercer mundo, dos señoritas de colegio fiscal (dependiente del estado boliviano) se acercan al dueño del cybercafe:
- Necesitamos informacion sobre .....
- La maquina ocho.
- No sabemos usar internet...
- ah?
- Queremos la investigacion ya hecha.
- Por el uso de internet, tanto... por la impresion tanto...
Las niñas al consultar sus bolsillos fueron a buscar mas dinero.

Hugo escribio sobre el mismo tema:

Sin embargo quizá el trabajo mas rentable que hice y que aun me deja cargo de conciencia es el hecho de realizar trabajos de Internet a jóvenes, niños y hasta profesionales, trabajos demasiado fáciles, pero que ya sea por pereza, falta de tiempo o falta de conocimientos, no lo podían realizar y me ofrecían dinero y hasta me suplicaban para que yo los realizara. (leer +)

Nosotros que sabemos navegar por la red de redes,
¿que estamos haciendo para superar tan lamentable panorama?

Escribir un post para tu blog a diario: ¿mision imposible?


La idea es publicar por lo menos un post (envio) al dia en este espacio virtual... antes de hacerlo reviso la blogosfera bolivia y me encuentro con una lista pequeña:
La Agencia de Prensa Alteña (APABOL) a cargo del periodista Julio Mamani quien a diario publica articulos de prensa sobre la ciudad de El Alto.
El señor K que dia a dia nos invita a empaparnos de cultura, poesia y belleza local en su blog.
Entre los nuevos blogger's (aunque ya duchos periodistas) que publican un post (articulo) al dia se encuentran:
Fadocracia, el blog del periodista Jose Luis Exeni
Villazon Business School, del economista Gonzalo Chavez.
(si me equivoque de profesion, mil disculpas...)
Si alguno de ustedes amables lectores, conoce de otros bloggers bolivianos que actualicen a diario su blog, por favor faciliten/me ese dato.
No fue dificil... al final un blogger publica lo que le llama la atencion o no?
-Actualizacion 2/10/2007-
Miguel Esquirol desde hace tiempo publica un post diario, y es cierto para quienes ya tenemos esa costumbre, dejar de publicar es como si faltara algo...
Willy Andres de igual manera realiza un ejercicio constante de publicacion.
La bella Electrokiss que tiene un torrente de comentaristas, cada dia nos sorprende con algo nuevo.
Asi tambien David Mamani Cartagena quien publica el blog cultural Reciclarte lo hace a diario con un seguimiento a la movida cultural de Santa Cruz.
Un favor: me ayudan a completar esta lista...